
PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y GESTIÓN ERP
PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y GESTIÓN ERP: NECESIDADES DEL CLIENTE
Trazabilidad y Gestión ERP de Verial Soft adapta su programa de gestión integral (ERP) a M2C. Es así, que, de esta forma, Verial da una gran solución a las necesidades planteadas por empresas cárnicas, de embutidos y jamones; también, a distribuidoras/productoras de productos; al igual que empresas que desarrollan actividades de despiece de productos frescos o elaboración de jamones y embutidos; así como, su comercialización mayorista o minorista; es decir, empresas que exigen llevar una trazabilidad y seguimiento del producto.
En conclusión, la solución Verial se adapta a las necesidades de este perfil de empresa. La oferta incluye una serie de prestaciones para el control de producción y trazabilidad del producto, además de toda la administración.
RESUMEN DE PRESTACIONES DEL PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y GESTIÓN ERP:
- Control de la incorporación de entradas de productos despiezados para su posterior elaboración o expedición en sus puntos de venta.
- Incorporación a una Base de Datos la información correspondiente a los productos semielaborados y elaborados presentes en el proceso productivo: por ejemplo, operaciones realizadas, fecha de realización, etc.
- Gestión de los lotes de embutido en el momento que se embuchan, así como en su expedición. Asimismo, puede realizar el control de la trazabilidad de los productos frescos y adobados que se destina a la comercialización.
- La aplicación informática se adapta a la medida de sus instalaciones; podrá llevar la trazabilidad y el seguimiento de la fabricación de las piezas nobles del cerdo ibérico, como jamones y paletas. En primer lugar, este seguimiento individualizado permite un control total y, en segundo lugar, permite el cumplimiento de la Norma de Calidad del Ibérico.
Otras peculiaridades del Programa de Trazabilidad y Gestión ERP
- La empresa, de acuerdo con la implantación de la Norma de Calidad, puede incorporar al sistema de trazabilidad la información de las ganaderías de origen. Aunque, si no tiene esos datos, no se impide la introducción de datos de los productos en el sistema de trazabilidad.
- El seguimiento, en el caso de los embutidos, se considera el control de entradas, elaboración y expediciones. Pero, en caso necesario, se asociará una identificación individualizada a cada una de las piezas nobles mediante una etiqueta que contiene un código de barras.
- También, la empresa podrá disponer de información para las labores de gestión de la fábrica y el control de calidad de los productos elaborados.
GESTIÓN VERIAL Y CONTABILIDAD
Además, al estar integrado con la Gestión Verial, para gestionar el almacén, Clientes – ventas, proveedores – Compras, facturación, contabilidad, cartera, etc., tiene un ERP difícil de superar.
PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y GESTIÓN ERP:
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Partiendo de las diferentes fases del proceso productivo; desde la recepción de materia prima hasta la expedición de los productos, en cada fase, se concreta la información necesaria a incorporar.
Asimismo, veremos qué se quiere controlar en la trazabilidad de los productos elaborados que se adquieran para su posterior distribución.
En la solución de Trazabilidad y Gestión ERP se utilizan etiquetadores y lectores de códigos de barras portátiles; de este modo, el elemento de identificación será una etiqueta con código de barras para los diferentes elementos (frescos y curados) que intervienen en el proceso de producción.
A continuación, pasamos a describir el método de trabajo que se propone para alcanzar el objetivo planteado a través de diferentes módulo:
Procesado de Matanza (Norma del ibérico)
Para una matanza determinada se dispondrá de los datos más relevantes de su realización (fecha, matadero, origen, transporte, guía, etc.); también, los productos obtenidos con el peso total por cada tipo; además de todos los costes que lleva asociados.
En conclusión, esto permitirá realizar, entre otras posibilidades, el estudio económico de cada matanza, el control de almacén y la generación de las etiquetas identificativas.
Los resultados de dicho módulo serían:
- Módulo de gestión de explotaciones.
- Formularios de entrada de información.
- Módulo de realización de escandallos.
Fabricación de Jamones y Paletas
Como sabemos, la elaboración de jamones y paletas sigue un proceso en el que se pueden distinguir 3 fases bien diferenciadas: Salazón, Secado Artificial y Secado Natural.
Para controlarlo, se plantea la utilización de un sistema de identificación de jamones y paletas individualizado. Se identificara cada piezas mediante un precinto de ASICI.
Por ello, en el momento del pesaje de las piezas, se asocia un precinto con una numeración única. Para la lectura de los precintos se debe disponer de un SCANNER que registre la operación (peso de entrada en salazón).
Los resultados del módulo para a esta fase serían:
- Formulario de entrada.
- Control de salazón.
- Elaboración de escandallos.
Fabricación de Embutidos/adobos
El embutido será tratado mediante lotes. Es por ello que, se debe realizar un control detallado que permita garantizar la calidad y trazabilidad según la normativa vigente. Vamos a revisar los puntos de control:
Entrada de productos y aditivos
En el caso de entrada de magros o aditivos; se controlará e identificará cada entrada para poder garantizar la trazabilidad del producto. Para una entrada, se considera la siguiente información:
- Fecha de entrada.
- Proveedor.
- Tipo de producto.
- Lote de entrada (cuando esté disponible).
- Unidades (Kg).
Elaboración de productos cárnicos
Dado que todos los elementos que intervienen se encuentran identificados, la elaboración se reduce a la lectura con un lector portátil de los lotes de origen. Además, se mantiene la información de las recetas utilizadas por la empresa; así, es podrá verificar que los aditivos son utilizados de forma correcta. Asimismo, esto permite tener actualizado el almacén.
Una vez embuchado/adobado se darán de alta en el sistema, teniendo en cuenta el tipo de producto y el peso de entrada. Asimismo, se llevará a cabo la gestión de las expediciones.
- Control de formulación.
- Formulario de introducción de datos.
- Informe de existencias.
- Informes de producción.
Envasado
Para las operaciones de envasado se propone un equipo de pesaje y equipos de etiquetaje. Además, para elementos de grandes dimensiones (Jamón en Pieza, Lomo en Pieza, etc.,) se propone que para se instale un equipo informático independiente.
Es así que, con todo ello se podrán realizar un control de almacén exhaustivo de productos elaborados, envasados y etiquetados. Además, en caso necesario, se propone la utilización de una codificación EAN para proceder al etiquetado de piezas, cajas y palets.
La logística de las expediciones se ven, con ello, enormemente facilitada, por cuanto, será suficiente, realizar una lectura de los códigos de barras de las cajas/palets correspondientes.
Mediante este módulo se permite:
- Control de almacén de productos elaborado.
- Control de deshuesado.
- Gestión de pedidos internacionalizable (posibilidad de utilización de idiomas).
- Control de producción.
Expediciones
Los pedidos se pueden incorporar a través del sistema propuesto. A partir de aquí, se procede a realizar la introducción de salidas de productos. Una salida está constituida por una línea de productos donde cada una de ellas tendrá unas piezas y peso determinado.
Se permitirá, asimismo, la incorporación de lotes de producto (en caso de producto no procesado o externo), así como, de lotes de producción (si se refiere a un producto elaborado). En caso de piezas como Jamones o Paletas, sujetas a normativa específica, se considerará la información de trazabilidad específica.
Una expedición se podrá realizar a través de varias opciones
- Podemos Mediante lector de código de barras.
- En el puesto de gestión de pedidos en área de expediciones con el sistema PC.
- Productos grandes dimensiones con báscula y etiquetador.
Para efectuar las expediciones se propone la utilización de un lector de código de barras portátil. La información que se incorpora con su identificación individualizada es:
- Cliente/Tienda.
- Producto.
- Lote.
- Consumo preferente.
- Peso.
- Unidades.
Asimismo, se considera que los albaranes podrán ser exportados a la aplicación de gestión. Desde esta aplicación se puede proceder con el resto de proceso de gestión (facturación, cobro, asientos contables, etc.)
Una expedición proporcionará los siguientes resultados para este módulo:
- Formulario de introducción de datos.
- Módulo de gestión de expediciones desde el lector portátil.
- Albarán o Informes de expedición.
- Integración completa en sistema de gestión.
Contacte con nosotros, si desea que hagamos un estudio de sus necesidades, sin compromiso para usted.
LOPDGDD Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales
Verial cumple con la legislación vigente sobre protección de datos LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) y el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD). Además, Verial, tiene adaptada la Trazabilidad y Gestión ERP a las exigencias de la Ley.
Pero, si usted desea cumplir con los protocolos que exige la LOPD, tenemos un acuerdo con ICDE Internacional.